top of page

Slow Fashion Show

El pasado 13 de Junio, La Luna Estudio Creativo participó del 3° Fashion Show organizado por la Revista El Sureño en Octavia. A través del Slow Fashion Art, una intervención artística de impacto en torno al consumismo pensada y elaborada por alumnas y profesoras del espacio y con la dirección creativa de Gabriela Saldagno, La Luna realizó el cierre de este evento.


Esta intervención artística fue el resultado de un trabajo en equipo entre todas las chicas lunares que participaron y la reflexión colectiva en torno al mundo consumista en el que vivimos y los impactos sociales y ambientales que produce nuestro estilo de vida. Más específicamente, la idea rectora y conceptual del proceso creativo fue la contaminación por plásticos y textiles que existe en la actualidad.


Por otro lado, desde lo visual, lo táctil y la ambientación musical, la intervención estuvo inspirada en los fashion shows de la casa de alta costura de París: Maison Margiela y en su corto “Reality Inverse”, presentado como parte de la semana de la moda de Londres.


Desde la mirada del Slow Fashion y el Upcycling se desarrollaron 7 intervenciones que cuentan la historia de dos futuros posibles:


Por un lado, un futuro oscuro lleno de plástico, consecuencia del consumo masivo y el sistema de excesos y deshechos que implica la sociedad consumista. Este escenario futuro está representado en primer lugar por la Reina del Plástico que va dormida en una almohada que dice “AÚN NO ESTÁ PROHIBIDO”. A medida que este personaje recorre su camino, y mientras emprende su retirada, podemos leer en su capa “EL PLÁSTICO ES EL GUARDIÁN ASFIXIANTE DE MIS DULCES SUEÑOS”


La historia continúa con la llegada de la Princesa, quien representa lo bello y lo superficial de la vida de consumo. Ella lleva un almohadón en la cabeza a modo de accesorio que representa la “comodidad” de lo material y sus brazos están “esclavos” de su ropa que no le permite moverlos libremente. El concepto se completa con un sifón como sobre que lleva en la mano que todavía no fue atrapada por su indumentaria compuesta de plástico.



Luego aparece La Niña, con un vestido transparente de nailon lleno de cosas y juguetes de plástico encapsulados que se vienen traspasando desde hace 3 generaciones (en 1860 se inventa el plástico) y con elementos nuevos tales como objetos de computación y teléfonos que va usando y descartando. El plástico es el legado que le estamos dejando a las futuras generaciones para que lo carguen por el resto de sus vidas.



La siguiente protagonista es la Trotamundos, una persona que en la urgencia por consumir se compró y se llevó puestas en su cuerpo todas las prendas de todas las marcas y todas las culturas que se cruzaron en su camino, generando un atuendo ecléctico y recargado.



Y llegando al final de esta historia, aparecen personajes que representan un futuro alternativo al anterior, en el cual en vez de consumir desmedidamente y descartar todo lo que usamos, somos más conscientes de las consecuencias que nuestra forma de vida tiene en el contexto. Si algo se rompió lo arreglamos, lo reutilizamos o lo reciclamos. Nos volvemos mucho más CREATIVOS y cuidamos el planeta y nuestro cuerpo, que son nuestros dos hogares. De esta manera, conectamos con las cosas que realmente dan sentido a nuestra existencia y llevamos una vida de consumo responsable, más saludable, simple y amigable: una vida slow.


Estas tres últimas intervenciones se desarrollaron partiendo del concepto de UPCYCLING, también conocido como supra-reciclaje, que se refiere al proceso de aprovechar materiales que son desechados para reciclarlos creando nuevos productos que tienen una calidad y valor iguales o mejores que los del material original. De esta manera, se transforman residuos en objetos de valor.



Los looks se completaron gracias al trabajo de Agos Castro Make Up que maquilló a las modelos y a Marcela Cervin y Daniela Cuneo que las peinaron.


Con el aporte de creatividad, reflexión y muuuuucho trabajo y compromiso de cada una de las personas involucradas en el desarrollo de esta intervención, se logró un show único que tenía por finalidad generar impacto en el público e invitarlos a pensar hasta qué punto la comodidad del consumismo nos reconforta o si en realidad somos esclavos de un sistema que nos promete “felicidad” pero al final nos abruma y afecta nuestra calidad de vida.


Desde la Luna Estudio Creativo esperamos que les guste esta propuesta y sobre todo que a partir de ella podamos reflexionar juntos sobre la forma en la que consumimos y vivimos y pensar en qué podemos hacer si no nos gustan las conclusiones a las que llegamos.


¿Estamos dispuestos a actuar para cambiar o estamos, como dice Pink Floyd, confortablemente adormecidos?


«El amor no encuentra su sentido en el ansia de cosas ya hechas, completas y terminadas, sino en el impulso a participar en la construcción de esas cosas» Zygmunt Bauman


Acá podés ver más fotos del desfile y del proceso de armado.


Si querés saber más acerca de este blog entrá acá.


Un abrazo! Y nos leemos pronto :)


Paula

 
 
 

Comments


© 2022 LA LUNA FASHION STUDIO

todos los derechos reservados.

  • Facebook - White Circle
  • Instagram - White Circle
bottom of page