top of page

¿Quién hace tu ropa? - Fashion Revolution.

Actualizado: 17 jul 2019

Si hablamos de Slow Fashion, no podemos dejar de mencionar a la iniciativa del Fashion Revolution, un movimiento a nivel mundial que demanda una industria de la moda más justa, segura, limpia y transparente y que está ganando cada vez más adeptos.


Esta campaña nació tras el derrumbamiento del edificio Rana Plaza en Bangladesh (Asia), el 24 de Abril de 2013. En este accidente murieron 1138 personas y más de 2000 resultaron heridas. El edificio albergaba cinco fábricas de ropa que producían para grandes marcas.


La tragedia puso en evidencia las lamentables condiciones laborales a las que estaban sometidos los trabajadores y ubicó a la industria de la moda en el foco mundial, ya que quedó al descubierto la falta de control sobre los proveedores de muchas marcas de gran importancia en la moda que no tenían conocimiento de dónde y en qué condiciones se producía su ropa.


A raíz de este hecho, la activista y diseñadora británica Carry Somers empezó a preguntarse cómo revertir la situación. Se juntó con Orsola de Castro, diseñadora y creadora de la marca pionera de upcycling From Somewhere y el resultado de esa unión fue el Fashion Revolution Day, un día anual para canalizar la preocupación por la situación de la industria de la moda y no permitir el olvido de las víctimas del terrible accidente de Rana Plaza.


Fashion Revolution pide por “una “revolución pacífica” que exija a esta industria, que esclaviza a trabajadores y que consume los recursos que necesitarán nuestros hijos y nietos, una “industria limpia” en su más amplio sentido.”

En la actualidad, tanto las personas como el medioambiente se están perjudicando por la manera en que funciona el sistema de la moda (y todo el sistema económico en general), en el que lo único que importa es el incremento de las ventas y muchas veces a expensas de la salud y la dignidad de los trabajadores y del entorno natural.


Fashion Revolution enuncia que para que esto deje de suceder hay tres aspectos que tienen que cambiar:

  • El modelo de negocio de la moda

Consideran que la industria de la moda necesita un cambio de paradigma radical y que la forma en que producimos y consumimos moda necesita ser transformado.

  • Uso de los recursos: Las personas y el planeta.

Lamentablemente, la realidad es que las medidas básicas de seguridad e higiene no existen para muchas de las personas que trabajan en la cadena de abastecimiento de la moda y los salarios apenas les alcanzan para vivir.

Además, nuestra ropa tiene gran impacto ambiental por las sustancias químicas que se utilizan en muchos procesos de producción que terminan contaminando los ríos y por los deshechos que se generan en su fabricación.

Por estas razones, desde Fashion Revolution proponen un cambio hacia un uso más justo y limpio de los recursos humanos y naturales.

  • La mentalidad: Cambiar el modo en el que pensamos acerca de la moda.

Consideran que necesitamos romper con nuestra adicción a la necesidad de velocidad y cantidad y darnos cuenta del verdadero costo de las prendas “baratas”. Por último, expresan que necesitamos comprar menos y mejor y reflexionar y cuestionarnos acerca de la realidad detrás de lo que estamos comprando. Tenemos que apreciar más a la ropa que ya tenemos y trabajar para hacerla durar.



¿Quién hizo mi ropa?


En Fashion Revolution creen que todos merecemos saber quién hace nuestra ropa y bajo qué condiciones, por eso el primer paso para un cambio positivo es la transparencia.


La transparencia y la trazabilidad son esenciales porque requieren que las compañías sepan quién hace su ropa y cuáles son las condiciones laborales y de salubridad de las fábricas y, sobretodo, requieren que las marcas compartan esa información públicamente. De esta manera, es más factible que se respeten los derechos humanos, las condiciones de trabajo sean adecuadas y se cuide más al medioambiente.


Es por eso que a través de su página web, Fashion Revolution anima a la mayor cantidad de gente posible a preguntarse y preguntarle a las marcas: ¿Quién hizo mi ropa? Creen que esta simple pregunta puede hacer que las personas empiecen a pensar diferente sobre las prendas que visten.



“Necesitamos saber que nuestras preguntas, nuestras voces y nuestros hábitos de consumo pueden ayudar a cambiar las cosas para bien. Con más ciudadanos alentando a las marcas a responder a la pregunta ¿Quién hizo mi ropa?, creemos que Fashion Revolution tiene el poder de presionar a la industria para que sea más transparente”

Para promover la transparencia de las marcas, Fashion Revolution desarrolla todos los años The Fashion Transparency Index (índice de transparencia de la moda) a través del cual revisa y clasifica las principales marcas y minoristas de la moda a nivel mundial según la cantidad de información que divulgan sobre sus proveedores, las políticas y prácticas de la cadena de abastecimiento y el impacto social y ambiental.



Semana del Fashion Revolution


Hace un par de años, ese día de conmemoración de la tragedia de Rana Plaza, se convirtió en una semana entera en la cual se realizan diferentes eventos a nivel mundial. Este año, la semana del Fashion Revolution tuvo lugar entre el 23 y el 29 de Abril.


En Argentina se realizaron diversas actividades en distintos puntos del país. Uno de los eventos destacados fue el organizado por el movimiento Conciencia Moda (@concienciamoda), en Córdoba capital, que duró una semana entera en la cual se realizaron charlas y talleres con diferentes ONGs, marcas y profesionales. También se realizaron dos flashmob y presentaciones artísticas en la calle y la proyección del documental The True Cost.


Este proyecto fue creado por dos estudiantes de Diseño de Indumentaria de la Universidad Provincial de Córdoba como parte de su trabajo final, en colaboración con Fashion Revolution Argentina y con el aporte de muchas organizaciones y personas de la industria de la moda de Córdoba y del resto de Argentina. Cada evento fue un llamado a la acción para crear conciencia sobre los temas que Fashion Revolution está destacando este año: conectar el impacto social con el impacto ambiental, el trabajo justo y decente, la protección ambiental y la igualdad de género.


Durante esta semana, además de participar de las distintas actividades propuestas por estas iniciativas, invitaban a todos a apoyar la campaña del Fashion Revolution con una simple acción: haciéndose una selfie con la ropa del revés preguntando ¿Quién hizo mi ropa? a la marca y compartiéndola en las redes con los hashtags #Whomademyclothes, #Quienhizomiropa.




También hay carteles en la web que se pueden descargar para sacarse una foto o para colocarlos en un local. Además, en la misma página podés encontrar distintas formas de sumarte al Fashion Revolution como ciudadano, marca, fabricante, estudiante, productor, educador o periodista. La idea es que todo el mundo pueda participar y colaborar con la causa desde su lugar.


Acá podés ver las distintas actividades que se realizaron alrededor del mundo en la Semana del Fashion Revolution.




Manifiesto


En la página oficial de Fashion Revolution hay una sección donde podés leer y, si querés firmar, el manifiesto para una revolución de la moda. En la página está en inglés, así que acá lo dejo traducido:


Somos Fashion Revolution. Somos diseñadores, productores, hacedores, trabajadores y consumidores. Somos académicos, escritores, líderes empresariales, marcas, sindicatos, minoritas y legisladores. Somos la industria y el público. Somos ciudadanos del mundo. Somos un movimiento y una comunidad. Nosotros, somos tú.


Amamos la moda. Pero no queremos que nuestra ropa explote a las personas o destruya nuestro planeta. Exigimos un cambio radical y revolucionario.


Soñamos que…

La moda otorga trabajo digno, desde la concepción de un diseño hasta la pasarela. No esclaviza ni pone en peligro, explota, sobrecarga de trabajo, acosa, maltrata o discrimina a nadie. La moda hace libre tanto al trabajador como al usuario y empodera a todos para levantarse y defender sus derechos.

La moda proporciona un trabajo justo y equitativo. Enriquece a todos los que trabajan a lo largo de la industria, desde la granja hasta el taller. La moda saca a la gente de la pobreza, crea sociedades prósperas y satisface aspiraciones.

La moda otorga voz a las personas, haciendo posible hablar sin miedo, juntarse sin represión y poder negociar por mejores condiciones en el trabajo y en las comunidades.

La moda respeta la cultura y el patrimonio. Fomenta, celebra y recompensa habilidades y destrezas. Reconoce la creatividad como su bien más valioso. La moda nunca se apropia sin dar el debido crédito. La moda honra a sus artesanos.

La moda representa la solidaridad, la inclusión y la democracia, sin importar raza, clase, género, edad, condición física, identidad o capacidad. Defiende la diversidad como su camino para el éxito.

La moda reserva y restaura el medioambiente. No agota los preciados recursos naturales o degrada nuestro suelo, no contamina nuestro aire y agua, ni daña nuestra salud. La moda protege el bienestar de todos los seres vivos y salvaguarda nuestros diversos ecosistemas.

La moda nunca destruye o descarta innecesariamente, sino que rediseña y recupera conscientemente de forma circular. Las prendas se reparan, reutilizan y reciclan. Nuestros roperos y vertederos no se desbordan con prendas codiciadas pero no apreciadas; compradas pero no conservadas.

La moda es transparente y responsable. La moda adopta la claridad y no se esconde detrás de la complejidad, ni tras secretos comerciales para tener más valor. Cualquier persona, en cualquier lugar puede informarse fácilmente cómo, dónde, por quién y en qué condiciones se confecciona su ropa.

La moda mide su éxito más allá de las ventas y ganancias. La moda otorga el mismo valor al crecimiento financiero, el bienestar humano y la sustentabilidad ambiental

La moda existe para expresar, deleitar, reflexionar, reclamar, consolar, compadecer y compartir. La moda nunca domina, denigra, degrada, margina o compromete. La moda celebra la vida.



Alguna vez te habías preguntado quiénes hacen tu ropa y cómo son sus vidas?

«Se curioso, infórmate, haz algo al respecto» Carry Somers


Si querés saber más acerca de este blog entrá acá.


Un abrazo! Y nos leemos pronto :)

Paula


Para más información podés ir a:

 
 
 

댓글


© 2022 LA LUNA FASHION STUDIO

todos los derechos reservados.

  • Facebook - White Circle
  • Instagram - White Circle
bottom of page